·

Resolución provisional del Programa de Desarrollo Comercial de los Resultados de la Investigación Sanitaria Transfronteriza (PRIS-T)

Transfiresaude
18/10/2024
  • El programa pretende aproximar las destacadas iniciativas de investigadores de Galicia y del Norte de Portugal, dentro del ámbito sanitario, al mercado y a fuentes de financiación que permitan desarrollar sus proyectos.

  • Los beneficiarios del programa serán los institutos públicos de investigación sanitaria de Galicia, a través de los que han sido presentados los proyectos.

Santiago de Compostela, 5 de diciembre de 2024. La Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS), lidera el proyecto en cuestión, contando además con la colaboración de una serie de instituciones de la propia Comunidad Autónoma gallega, del Norte de Portugal y la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Eurocidade Chaves-Verín, tal como queda establecido en las bases del programa, publicadas en el DOG n.º 200 de 16 de octubre de 2024.

El programa cuenta con dos líneas de actuación diferenciadas, denominadas: Línea de apoyo a la Valorización (PRIST-VAL) y Línea de impulso a la Transferencia (PRIST-TRANSF). Con dotaciones por proyecto de hasta 50.000 EUR en el caso del PRIST-VAL y de hasta 30.000 EUR en el del PRIST-TRANSF. La dotación máxima para el proyecto es de 500.000 EUR, distribuidos en períodos anuales de la siguiente forma: 230.000 EUR en 2024, 200.000 EUR en 2025 y 70.000 EUR en 2026.

La línea de Valorización (PRIST-VAL) pretende contribuír al desarrollo de proyectos en proceso de ser protegidos, en fase precomercial, que pueden ser clasificados como investigaciones básicas o de desarrollo teórico, susceptibles de generar modelos o novedades de un proyecto traslacional. El fin último de estos proyectos ha de ser la demostración de la viabilidad de una idea de la que no hay evidencia.

La línea de Transferencia (PRIST-TRANSF) pretende impulsar proyectos a la espera de obtener validación clínica de una tecnología sanitaria ya desarrollada, aunque estos proyectos no dispongan de socios inversores o comerciales, pero sí muestren potencial de licenciar los resultados de la investigación o estén en vías de dar paso a una spin-off o empresa de base tecnológica.

El plazo de presentación de solicitudes finalizó el pasado 18 de noviembre de 2024. Los resultados fueron los siguientes: 28 candidaturas a la línea PRIST-VAL y 8 candidaturas a la línea PRIST-TRANSF. A partir de la finalización del plazo de presentación de candidaturas, las instituciones que forman parte de la iniciativa afrontaron el proceso de comprobación de datos, requiriéndose la colaboración de los solicitantes para acceder a los datos personales necesarios o faltantes.

Tras la formalización de los convenios con las respectivas fundaciones, el Comité de selección gallego escogió a las siguientes 12 candidaturas como beneficiarias finales del programa, en base a los criterios de valoración establecidos en el artículo 16 de las bases reguladoras, resultando ganadores 8 proyectos de la línea PRIST-VAL y 4 proyectos de la línea PRIST-TRANSF:

  • MethylPANC: Detección precoz y monitorización no invasiva de cáncer de páncreas con ADN metilado, uno de los tumores más letales y tercera causa de muerte por cáncer en el mundo. – 50.000 EUR.

  • PKPDrugs: Innovación gallega en la vanguardia de la dosificación personalizada de fármacos.- 50.000 EUR.

  • TREAT-OA: Proyecto destinado al análisis de mercado y desarrollo biotecnológico de IK-001 con terapia de nueva generación para la artrosis (OA). – 30.000 EUR.

  • Tromboimaxe-19F: Avance en la valorización y optimización del primer agente de contraste para la imagen molecular por resonancia magnética con nanopartículas de flúor-19. – 50.000 EUR.

  • PneumoTrack: innovación transcriptómica para la detección rápida de pneumonía bacteriana infantil, la principal causa de muerte entre niños menores de 5 años. – 50.000 EUR

  • NeurAlemab: Sobre el desarrollo de un anticuerpo monoclonal contra pTau para la teragnóstica de la enfermedad de Alzheimer. – 30.000 EUR.

  • EPI-smaRT-PRO_advanced: Presenta la herramienta Epi-smarRT-PRO, una prueba epignética avanzada de radiosensibilidad específica en pacientes con cáncer de próstata. – 50.000 EUR.

  • RESPISAL: Biomarcadores epigenéticos en saliva para la predicción de la gravedad de virus respiratorio sincitial (VRS) en lactantes. – 50.000 EUR.

  • GLA-UP: Chaperonas farmacológicas para enfermedades raras, en concreto para enfermedades lisosomales de depósito. – 30.000 EUR.

  • DIGAG: Cuyo objetivo es el diagnóstico de diabetes mediante proteínas unidas a glicosaminoglicanos. – 30.000 EUR.

  • OCTOPUS: Proyecto centrado en la predicción no invasiva del beneficio de la inmunoterapia en cáncer de pulmón avanzado. – 50.000 EUR.

  • CRISPR-CAS: Proyecto destinado al diagnóstico de diversas enfermedades infecciosas como son los virus, las bacterias resistentes a los antimicrobianos y la tuberculosis. – 30.000 EUR.

Por otro lado, las candidaturas portuguesas beneficiarias del programa han sido tres, en una única línea que combina ambas modalidades. Se busca, a través de esta línea única, dar un impulso a la profesionalización de la gestión de la I+D+i biomédica, dotándola de servicios de alto valor añadido, propio de la línea PRIST-VAL; con un valor añadido procedente da transformación del conocimiento, esfuerzo y recursos de la I+D+i biomédica en valor económico y social. La dotación económica del programa portugués será de 45.000 EUR. que se dividirá en partes iguales entre los 3 proyectos ganadores. Las candidaturas premiadas han sido las siguientes:

  • MAR_FA: Identificación de marcadores de fibrilación auricular subclínica en una población rural residente en la región norte transfronteriza de Portugal.

  • INOVAGE: Terapia innovadora basada en senolíticos y lipolíticos, que promueve un envejecimiento saludable.

  • BodyBoost: Innovación ergonómica para prevenir lesiones y mejorar la calidad de vida en el trabajo, combinando tecnología wearable con análisis biomecánico avanzado.

En paralelo y de ser necesario, los interesados debían proseguir con la realización de los trámites administrativos pertinentes a través de su carpeta ciudadana, en el caso gallego.

Todos los beneficiarios han recibido ya la comunicación pertinente, habiéndose publicado seguidamente la resolución final del Comité, en la página web de la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (acis.sergas.gal). En esta resolución, se contemplan además las puntuaciones dadas a cada candidatura beneficiaria y a las candidaturas suplentes, que podrían resultar en beneficiarias del programa de perder su posición actual alguna de las candidaturas vigentes, siguiendo lo expuesto en el artículo 15 de las referidas bases.

Para cada uno de los programas seleccionados, se elaborará un plan de desarrollo particular, financiando su impulso con las transferencias establecidas de fondos. Antes del 31 de diciembre se completará la primera de las transferencias. La ejecución del pago se dilatará en el tiempo hasta el año 2026, en el que el proyecto financiado deberá justificar el uso efectivo de los fondos adjudicados (máxime a fecha de 1 de junio de 2026), de acuerdo con lo aprobado por el Comité.

Las entidades quedarán obligadas a la devolución de los fondos en caso de manifiesto incumplimiento de las condiciones establecidas, en línea con los artículos 21 y 22 de las bases reguladoras. Aunque se puedan llegar a dar pagos anticipados, de acuerdo con el artículo 19 de las bases reguladoras.

¡COMPARTE!