·

La Universidade de Vigo acoge un intercambio formativo para la promoción de la CPI

Transfiresaude
22/05/2025

Vigo, 27 de maio de 2025.

En el día de hoy, la Universidade de Vigo fue anfitriona de un encuentro entre los socios del proyecto TransfireSaúde, organizado por el grupo de investigación REDE y celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

La jornada comenzó con la realización de un comité de seguimiento de los socios del proyecto, donde se realizó una actualización de las actividades enmarcadas en el mismo.

A continuación, tuvo lugar un intercambio formativo, en el marco de la actividad 4 “Fomento de la transferencia del conocimiento en salud”. Estos intercambios, celebrados entre los beneficiarios del proyecto, ayudan a la promoción de la CPI a nivel euro-regional en materia sanitaria. En esta ocasión, fue la Universidade de Vigo la encargada de acogerlo, centrándose en el tema de la demanda pública a la innovación aplicada. Este intercambio contó con dos ponencias de expertos en el ámbito. La primera, a mano de Ángeles López, Directora de la Oficina I+D de Universidade de Vigo, que habló sobre los retos y las oportunidades para el alineamiento entre las necesidades públicas y la oferta tecnológica en Galicia. En ella, se abordó el cómo se canalizan las demandas tecnológicas del sector público hacia los grupos de investigación universitarios desde la experiencia de la Universidade de Vigo en el ámbito de la CPI. En último lugar, intervino Javier González, Catedrático de universidad e investigador principal del Grupo de Tecnologías de la Información de la Universidade de Vigo, quién ofreció su experiencia en la transferencia de tecnología al mercado a través de la Spin-off Serenia Solutions. Esta spin-off, de reciente creación, tiene como producto principal a Celia, un asistente basado en inteligencia artificial diseñado para acompañar a personas mayores en situación de soledad no deseada.

En los próximos meses, serán los socios gallegos de la Agencia Gallega para el Conocimiento en Salud, la Universidade de Santiago de Compostela, y los socios portugueses del 2CA-Braga y del ACMP5, quienes ofrecerán dos nuevos intercambios formativos sobre sus experiencias para seguir promocionando la CPI y la metodología Living Labs.

¡COMPARTE!